jueves, 17 de octubre de 2024

LOS BORJINOS CUIDAMOS Y VALORAMOS NUESTRA SEXUALIDAD

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "CESAR BORJA LAVAYEN"

NOMBRE: ARIANA CASTRO B.

CURSO: 2do "A" MATUTINA

¿Cuidar nuestra sexualidad en nuestra institución educativa es tan importante? pues déjame decirte que si, La sexualidad es el conjunto de comportamientos y prácticas que expresan el interés sexual de los individuos. Es un fenómeno natural en los seres humanos y otras especies animales, y se considera una parte constitutiva de la personalidad en cada adolescente por lo cual cuidar de aquello a nuestra edad.

Para fomentar aquello os explicare a detalle de que la sexualidad, sus mitos y realidades y como prevenirnos de las ETS (Enfermedades de transmisión sexuales).





  ¿QUE ES LA SEXUALIDAD?

Cuando hablamos de sexualidad, nos referimos a todo lo que está relacionado con ella, como una dimensión de la personalidad presente en la conducta de un individuo. Es por ello que nuestra sexualidad se manifiesta de diversas formas como lo son los sentimientos de ternura, el enamoramiento, el acariciarse, las fantasías, los sueños eróticos y la masturbación son impulsos y conductas que todos podemos experimentar a medida que se desarrolla nuestra sexualidad.



¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA?

La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Esto incluye la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como la capacidad de tener hijos de manera saludable y segura también a saber cómo protegernos de enfermedades sexuales (ETS)

El saber el porque es importante cuidar nuestra sexualidad a muy temprana edad es fundamental ya que prevee futuros embarazos no deseados como también futuras enfermedades que nos puedan afectar en nuestro diario vivir dándonos más libertad a saber elegir bien con quien nos juntamos con quien estamos y si esa persona es correcta para nosotros


MITOS Y REALIDADES SOBRE LA SEXUALIDAD

MITOS


1.En el ámbito sexual hay comportamientos normales y anormales

 La palabra normal puede referirse a muchas cosas, pero a menudo incluye cumplir con un cierto estándar. En el ámbito de la sexualidad, la subjetividad juega un papel fundamental, ya que lo considerado normal puede variar mucho de una persona a otra.

2.La eyaculación precoz es una cuestión de inexperiencia

Es cierto que la eyaculación precoz puede darse con más frecuencia en las primeras veces, ya que los nervios y la excitación a la hora de mantener un encuentro sexual pueden influenciar en que una persona eyacule antes de lo deseado. Sin embargo, los adultos también pueden padecer este tipo de disfunción y existen tratamientos que pueden ayudar a tratarla.

3.Los anticonceptivos provocan infertilidad

La respuesta a este mito es: depende. Los métodos anticonceptivos más usuales son reversibles, incluso la vasectomía puede serlo. Aunque, cuanto más tiempo haya pasado, menos probabilidades habrá de éxito de la reversión. Al contrario, en su mayoría la ligadura de trompas no es reversible.

REALIDADES

-Las relaciones sexuales son voluntarias, nadie puede obligarte ni presionarte para que hagas lo que no desees. Una relación sexual forzada se considera abuso sexual o violación.

-Si la mujer tiene un orgasmo no puede quedar embarazada. FALSO. Tener un orgasmo no previene un embarazo.

-"La sexualidad es algo natural, no se debe hablar de ello". FALSO.

-"Cualquier hombre debe saber cómo satisfacer sexualmente a una mujer". FALSO.

-"Si dos personas se aman deben saber cómo satisfacerse mutuamente sexualmente". FALSO.

-"La sexualidad no es para viejos". FALSO.

-"Las personas enfermas no desean mantener relaciones sexuales". FALSO.

-"El tamaño del pene sí importa". FALSO.


PREVENCION SOBRE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal.

Para poder prevenir aquellas enfermedades tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos.

-Realizar pruebas de ITS a usted y su pareja antes de tener relaciones sexuales

-Utilizar un condón cada vez que tiene relaciones sexuales. El uso correcto de los condones de latex reduce, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una ITS. Si su pareja es alérgica al latex, puede utilizar condones de poliuretano

-Reducir el número de parejas sexuales. Incluso, usted puede considerar la "monogamia mutua" con sólo una pareja. Esto significa un acuerdo de ser sexualmente activo sólo con su pareja y a la vez su pareja acepta ser sexualmente activa sólo con usted. No obstante, primero deben realizarse una prueba para asegurarse que no tengan una ETS

-Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B

-Los antibióticos pueden tratar las ITS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ITS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos antivirales pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.



VALORES Y SEXUALIDAD

Cuando nos referimos a los valores en la sexualidad nos referimos a las enseñanzas que recibimos sobre aquello ya que el abordaje de la diversidad es muy importante para una correcta educación sexual mucho mas si somos jóvenes.
Los valores en la sexualidad incluyen:
-El respeto mutuo y el consentimiento.
-Responsabilidad al asumir nuestras acciones
-El acceso a atención médica para protección contra ETS y embarazos no deseados.
-La honestidad entre parejas sobre necesidades y valores sexuales
-Consentimiento mutuo
-Compromiso


DIFERENCIA ENTRE GENERO E IDENTIDAD SEXUAL

La diferencia entre genero e identidad sexual es fundamental en el estudio de la diversidad humana y esto debe influir en los jóvenes de forma racional para que puedan comprender acerca de ellos mismos
.
Género: Se refiere a las construcciones sociales y culturales que se asocian con lo que significa ser masculino o femenino en una sociedad. Esto incluye roles, comportamientos, actitudes y expectativas que se consideran apropiados para hombres y mujeres.





Identidad sexual: Este término se refiere a cómo una persona se identifica en relación a su atracción sexual y romántica hacia otros. La identidad sexual puede incluir categorías como heterosexual, homosexual, bisexual, pansexual, entre otras. Es importante destacar que la identidad sexual es independiente del género.




CUESTIONES SOCIALES Y CULTURALES SOBRE LA SEXUALIDAD

Las cuestiones sociales y culturales sobre la sexualidad son complejas y varían significativamente entre diferentes contextos. Aquí hay algunos aspectos clave:

-Normas culturales: Cada cultura tiene sus propias normas y expectativas sobre la sexualidad, que pueden influir en cómo las personas se expresan y se relacionan con los demás. Por ejemplo, algunas culturas promueven la heterosexualidad como norma, mientras que otras pueden ser más inclusivas de diversas orientaciones.

-Educación sexual: La calidad y el enfoque de la educación sexual pueden variar ampliamente. En algunos lugares, se enseña de manera integral, abarcando temas como la diversidad sexual, el consentimiento y la salud sexual. En otros, la educación puede ser limitada o abstencionista, lo que puede llevar a desinformación.

-Derechos LGBTQ+: En muchas sociedades, las personas LGBTQ+ enfrentan discriminación y estigmatización. Los derechos civiles y la aceptación social varían considerablemente, lo que afecta la vida cotidiana y la salud mental de estas comunidades.

-Religión y sexualidad: Las creencias religiosas a menudo influyen en las actitudes hacia la sexualidad. Algunas religiones pueden tener enseñanzas estrictas sobre el comportamiento sexual, lo que puede generar conflictos entre la identidad personal y las normas religiosas.

-Medios de comunicación: La representación de la sexualidad en los medios puede moldear percepciones y actitudes. La visibilidad positiva de diversas identidades y orientaciones puede promover la aceptación, mientras que los estereotipos negativos pueden perpetuar prejuicios.



DIFERENTES CRITERIOS DE AUTORES SOBRE LOS VALORES Y ACTITUDES HACIA LA SEXUALIDAD EN LA ADOLECENCIA
1.Alfred Kinsey: Resalta la diversidad en las orientaciones sexuales y aboga por una educación sexual integral que acepte todas las identidades.

2.Martha Nussbaum: Subraya la importancia de la empatía y los valores éticos en las relaciones sexuales.

3.Sigmund Freud: Ve la sexualidad como esencial para el desarrollo humano, necesaria para evitar conflictos emocionales.

4.Erik Erikson: Considera la adolescencia una etapa de búsqueda de identidad donde la sexualidad es clave para construir un sentido de sí mismo.


CONCLUSION

En conclusión, la sexualidad es un aspecto integral de la experiencia humana que abarca no solo la atracción sexual y los comportamientos, sino también las identidades, los roles de género y las interacciones sociales. Su comprensión y expresión están profundamente influenciadas por factores culturales, sociales, históricos y personales.

Es fundamental reconocer que la sexualidad es diversa y fluida, y que cada persona puede vivirla de manera única. La educación sexual integral y el respeto por las identidades y orientaciones de los demás son esenciales para promover una sociedad más inclusiva y equitativa.



Podemos conocer acerca de las ETS en los siguientes links

-https://www.youtube.com/watch?v=njItptCHKTg&pp=ygUOZXRzIHByZXZlbmNpb24%3D

-https://www.youtube.com/watch?v=DjOP8c0NH60&pp=ygUOZXRzIHByZXZlbmNpb24%3D



LOS BORJINOS CUIDAMOS Y VALORAMOS NUESTRA SEXUALIDAD

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "CESAR BORJA LAVAYEN" NOMBRE : ARIANA CASTRO B. CURSO:  2do "A" MATUTINA ¿Cuidar nuestra sexuali...