UNIDAD EDUCATIVA FISCAL "CESAR BORJA LAVAYEN"
NOMBRE: ARIANA CASTRO B.
CURSO: 2do "A" MATUTINA
¿Cuidar nuestra sexualidad en nuestra institución educativa es tan importante? pues déjame decirte que si, La sexualidad es el conjunto de comportamientos y prácticas que expresan el interés sexual de los individuos. Es un fenómeno natural en los seres humanos y otras especies animales, y se considera una parte constitutiva de la personalidad en cada adolescente por lo cual cuidar de aquello a nuestra edad.
Para fomentar aquello os explicare a detalle de que la sexualidad, sus mitos y realidades y como prevenirnos de las ETS (Enfermedades de transmisión sexuales).
¿QUE ES LA SEXUALIDAD?
Cuando hablamos de sexualidad, nos referimos a todo lo que está relacionado con ella, como una dimensión de la personalidad presente en la conducta de un individuo. Es por ello que nuestra sexualidad se manifiesta de diversas formas como lo son los sentimientos de ternura, el enamoramiento, el acariciarse, las fantasías, los sueños eróticos y la masturbación son impulsos y conductas que todos podemos experimentar a medida que se desarrolla nuestra sexualidad.
¿QUÉ ES LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA?
La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Esto incluye la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, así como la capacidad de tener hijos de manera saludable y segura también a saber cómo protegernos de enfermedades sexuales (ETS)
El saber el porque es importante cuidar nuestra sexualidad a muy temprana edad es fundamental ya que prevee futuros embarazos no deseados como también futuras enfermedades que nos puedan afectar en nuestro diario vivir dándonos más libertad a saber elegir bien con quien nos juntamos con quien estamos y si esa persona es correcta para nosotros
MITOS
1.En el ámbito sexual hay comportamientos normales y anormales
La palabra normal puede referirse a muchas cosas, pero a menudo incluye cumplir con un cierto estándar. En el ámbito de la sexualidad, la subjetividad juega un papel fundamental, ya que lo considerado normal puede variar mucho de una persona a otra.
2.La eyaculación precoz es una cuestión de inexperiencia
Es cierto que la eyaculación precoz puede darse con más frecuencia en las primeras veces, ya que los nervios y la excitación a la hora de mantener un encuentro sexual pueden influenciar en que una persona eyacule antes de lo deseado. Sin embargo, los adultos también pueden padecer este tipo de disfunción y existen tratamientos que pueden ayudar a tratarla.
3.Los anticonceptivos provocan infertilidad
La respuesta a este mito es: depende. Los métodos anticonceptivos más usuales son reversibles, incluso la vasectomía puede serlo. Aunque, cuanto más tiempo haya pasado, menos probabilidades habrá de éxito de la reversión. Al contrario, en su mayoría la ligadura de trompas no es reversible.
REALIDADES
-Las relaciones sexuales son voluntarias, nadie puede obligarte ni presionarte para que hagas lo que no desees. Una relación sexual forzada se considera abuso sexual o violación.
-Si la mujer tiene un orgasmo no puede quedar embarazada. FALSO. Tener un orgasmo no previene un embarazo.
-"La sexualidad es algo natural, no se debe hablar de ello". FALSO.
-"Cualquier hombre debe saber cómo satisfacer sexualmente a una mujer". FALSO.
-"Si dos personas se aman deben saber cómo satisfacerse mutuamente sexualmente". FALSO.
-"La sexualidad no es para viejos". FALSO.
-"Las personas enfermas no desean mantener relaciones sexuales". FALSO.
-"El tamaño del pene sí importa". FALSO.
PREVENCION SOBRE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral y anal.
Para poder prevenir aquellas enfermedades tenemos que tener en cuenta los siguientes puntos.
-Realizar pruebas de ITS a usted y su pareja antes de tener relaciones sexuales
-Utilizar un condón cada vez que tiene relaciones sexuales. El uso correcto de los condones de latex reduce, pero no elimina por completo, el riesgo de contraer o contagiar una ITS. Si su pareja es alérgica al latex, puede utilizar condones de poliuretano
-Reducir el número de parejas sexuales. Incluso, usted puede considerar la "monogamia mutua" con sólo una pareja. Esto significa un acuerdo de ser sexualmente activo sólo con su pareja y a la vez su pareja acepta ser sexualmente activa sólo con usted. No obstante, primero deben realizarse una prueba para asegurarse que no tengan una ETS
-Vacunarse contra el VPH y la hepatitis B
-Los antibióticos pueden tratar las ITS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las ITS causadas por un virus, pero a menudo los medicamentos antivirales pueden ayudar con los síntomas y reducir su riesgo de propagar la infección.
En conclusión, la sexualidad es un aspecto integral de la experiencia humana que abarca no solo la atracción sexual y los comportamientos, sino también las identidades, los roles de género y las interacciones sociales. Su comprensión y expresión están profundamente influenciadas por factores culturales, sociales, históricos y personales.
Es fundamental reconocer que la sexualidad es diversa y fluida, y que cada persona puede vivirla de manera única. La educación sexual integral y el respeto por las identidades y orientaciones de los demás son esenciales para promover una sociedad más inclusiva y equitativa.
Podemos conocer acerca de las ETS en los siguientes links
-https://www.youtube.com/watch?v=njItptCHKTg&pp=ygUOZXRzIHByZXZlbmNpb24%3D
-https://www.youtube.com/watch?v=DjOP8c0NH60&pp=ygUOZXRzIHByZXZlbmNpb24%3D
La información del contenido es detallada y concisa, excelente trabajo
ResponderBorrarMuy buen trabajo tiene varia información que nos puede servir, se explica todo muy detalladamente
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuen día le agradezco de antemano el haber compartido está información ya que es indispensable que todo joven reconozca todos estos aspectos y sepa cómo sobrellevar sus múltiples cambios más que todo a nivel psicológico, la información es relevante y muy precisa. Buen trabajo
ResponderBorrarExcelente trabajo, nos ayuda mucho sobre todo por la falta de información que hay actualmente . 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrarExcelente información y de alta importancia hoy en día.
ResponderBorrarBuen blog
ResponderBorrarexcelente trabajo, la información en muy variada, y explica varias cosas que los jóvenes hoy en día debemos aprender
ResponderBorrarMuy buena información, así los jóvenes aclaran ciertas dudas acerca de la sexualidad.
ResponderBorrarGracias por la buena información.
ResponderBorrarEsta bello 😻
ResponderBorrarMuy bien detallado la información, concreta y sencilla
ResponderBorrar